TABLAS SOLUNARES
Calendario lunar actual 2022
Fase lunar actual 2022
Fases de la luna 2022 y 2023
Calendario lunar 2022 de fases lunares y eclipses solares y lunares – www.tablademareas.com
¿Qué son las Tablas Solunares?
Tiempo Solunar es una teoría formulada por el norteamericano John Alden Knight que establece una serie de períodos producidos por la atracción conjugada o antagónica de la Luna en los cuales los seres vivos acusan una mayor actividad. Se supone que en dichos períodos aumenta la necesidad de los seres vivos de buscar alimento. Conociendo en que momento se producían esos períodos, Alden Knight ideó las denominadas tablas solunares que han sido utilizadas por cazadores y pescadores para determinar los momentos ideales para conseguir mayor captura de piezas. Entre el Orto y el Ocaso (del Sol y la Luna), hay otros periodos de tiempo intermedios de actividad. Estos dos periodos de actividad más evidentes fueron llamados periodos mayores (en las tablas MT1 y MT2) y los dos periodos intermedios, más cortos en duración, fueron llamados periodos menores (en las tablas mt1 y mt2).
Los periodos mayores, son los momentos en que se reúnen todas las condiciones ideales para la máxima actividad. Son de una duración aproximada de dos horas, la indicada en las tablas es el punto medio del suceso, con lo que el periodo abarca un intervalo de +/- 1h. Los periodos menores, aunque no son tan activos como los anteriores, sí que se diferirán del resto del día y su duración será menor, no llegando a superar la hora. El intervalo que debemos considerar es +/- 1/2h. Los períodos mayores se alternan con los menores, sucediendo por término medio un período mayor cada doce horas y quince minutos, con un decalaje entre un período mayor y otro menor de aproximadamente cinco horas.
Estas tablas vienen publicándose en Estados Unidos desde el año 1934 como Solunar Tables. En España comenzaron siendo publicadas por la editorial Pulide en 1955 como Tablas Solunares, siéndolo actualmente y desde 1991 por la editorial Hispano Europea como Tiempos Solunares. Fuente: Violat Bordonau, J.C. Glosario Selenográfico. España, 2006. Si usted detecta que algún enlace ha dejado de funcionar envíenos un e-mail y trataremos de subsanar el problema.
Si usted tiene algún enlace interesante que proponernos para esta sección meteorológica envíenos un e-mail con el enlace y si creemos que es adecuado lo añadiremos a esta sección. [email protected]